¿Pueden generar adicción los teléfonos móviles?
Veamos cuales son las posibilidades que nos ofrecen los nuevos avances tecnológicos que presentan los teléfonos móviles actuales y que favorecen los procesos adictivos, sobre todo en edades correspondientes a la etapa de la adolescencia, donde la identidad personal se va a ir definiendo y consolidando.
En la actualidad, los móviles ya no se utilizan exclusivamente para realizar llamadas por teléfono, sino que estos dispositivos sirven también para:
- Realizar funciones de video, de cámara fotográfica.
- Nos facilitan el almacenamiento y la escucha de música a nuestro gusto.
- Nos posibilitan conectarnos a internet.
- Favorecen el acceso a a las redes sociales. con la opción de creación de eventos, subir fotos, interaccionar en la red, mandar y recibir mensajes.
- Acceder a nuestro correo electrónico personal o de empresa.
- Jugar.
- Aislarnos socialmente.
- Crearnos identidades virtuales.
Todas estas posibilidades que nos ofrecen estos dispositivos generan respuestas rápidas, inmediatas y satisfactorias, que pueden “enganchar” a la persona.
Pocas son las cosas que tenemos en nuestro entorno que concentran tantas posibilidades de uso: Ofrecen ocio, relaciones sociales, actualidad, instrumento de trabajo.
La inmediatez y la satisfacción son dos factores que influyen de forma significativa en comportamientos adictivos. Y el teléfono móvil proporciona indudablemente estos aspectos.
Qué debemos de tener en cuenta para valorar si existe una posible adicción:
- Observar si la persona poco a poco va desinteresándose por el mundo real en que vive. Su tiempo mayoritariamente lo dedica a estar mirando su dispositivo, tanto si tiene actividad relevante como si no. Su interés vital está en la red. Transmiten ser personas ausentes, distraídas, aisladas de su entorno.
- Descuidan sus relaciones personales. Están más interesadas por mantener relaciones sociales a través de la red. Viven en un mundo virtual.
- Pierden la noción del tiempo. No son capaces de identificar el tiempo que le dedican a estar conectados y si lo hacen mienten al respecto.
- No pueden estar en un lugar donde no hay conexión a internet. Y si la conexión se interrumpe se muestras irritables y enfadados.
- Tienen dificultad en apagar el móvil o la tablet cuando están con amigos o familiares.
- No se pueden separar del móvil, incluso por la noche están pendientes del mismo. Puede ocurrir que los hábitos del sueño se modifiquen.
- Su rendimiento laboral o académico puede verse también afectado.
- Alteraciones del estado de ánimo.
QUÉ PODEMOS HACER SI NOS VEMOS ATRAPADOS POR LA ADICCIÓN A LOS DISPOSITIVOS MÓVILES
Antes de nada señalar, que así como en cualquier proceso adictivo el objetivo del tratamiento es conseguir eliminar el consumo de la sustancia que provoca la adicción, en el caso de la telefonía móvil o el uso de internet, debemos de replantear este objetivo, que puede quedar definido en lograr un consumo adecuado y saludable.
Hoy en día la no utilización de móviles e internet es inviable. La mayor parte de los jóvenes y trabajadores tienen que realizar sus tareas académicas y/o profesionales a través de la red. Por tanto, deberemos orientar la intervención, entre otras cosas, hacia una buena gestión emocional que posiblite generar y dotar a la persona de las estrategias y recursos adecuados para que sea capaz de realizar un uso adecuado y responsable.
Para conseguir este uso responsable hay que empezar por poner límites en el uso de los diferentes dispositivos. Deberemos marcar horarios y tiempos de conexión concretos a lo largo del día, que nos posibliten hacer otras actividades sin necesidad de estar conectados. Y así, establecer hábitos de consumo saludables.
Cuando no somos capaces de establecer límites de uso y respetar los horarios establecidos, es el momento en que deberíamos buscar la ayuda de un profesional. Desde nuestro Centro trabajamos este tipo de dificultades centrándonos en que la persona consiga lograr una buena gestión emocional que le permita ganar en independencia y autonomía personal para así obtener control sobre su propia conducta.
Puedes contactar con nosotros. La primera entrevista es informativa. Puedes realizarla presencial o a traavés de videoconferencia.
Tef. (34) 622398685
info@avanza-psicologia .es