En el mercado de trabajo actual, los procesos de selección se caracterizan por dotar a la fase de entrevista de una importancia y relevancia primordial que hace condicionar el resultado futuro del mismo.
Orientación vocacional en adolescentes
Conocer la orientación vocacional en adolescentes puede ser determinante para el futuro de los mismos.
Actualmente uno de los sectores de la población más afectado en la búsqueda de trabajo, es el de los adolescentes, puesto que hay una mayor exigencia y menos oportunidades de obtener experiencia en el ámbito específico al que se quieran dedicar.
Por lo que disminuye la motivación ante las dificultades con las que se encuentran.
A la problemática actual, en cuanto a las dificultades que existen para encontrar un trabajo que corresponda a los estudios que se han realizado, se añade además la decisión sobre elegir lo que querer estudiar, y a qué querer dedicarse, una elección muy importante con la que muchos jóvenes se enfrentan.
La orientación vocacional
La orientación vocacional se convierte en indispensable cuando surgen las dudas de que es lo más conveniente hacer, y cuáles son los talentos y recursos con los que dispone el adolescente. Iniciar este camino en la dirección adecuada supone disponer de todas las energías necesarias hacia lo que produce satisfacción.
La motivación se convierte en un factor fundamental para emprender la formación pertinente hacia la especialización que se consiga decidir hacer. Por ello antes de realizar este esfuerzo es fundamental tener claro que es lo que se quiere conseguir y qué es lo que mayor satisfacción produce.
Para realizar una orientación vocacional adecuada, en primer lugar es importante corregir las creencias erróneas de “Dedicarse a lo que sea” “Lo que más futuro tenga” este tipo de sentencias son las que no permiten seguir una dirección aproximada a lo que uno realmente quiere; que esté acorde a lo que le satisface, a su estilo de vida, formando parte del repertorio de sus motivaciones.
Algo a lo que se le va a dedicar una parte de la vida, como es el trabajo y la formación hacia lo que se quiere conseguir, es importante que no resulte un sacrificio, sino como algo que sirva a su vez para su propio desarrollo individual, crecimiento personal y profesional.
Indecisión del adolescente
Esta etapa es un momento crítico para tomar la decisión de qué rumbo emprender, sobre qué estudiar, trabajar, y hacer en la vida.
Esta idea genera mucho estrés al adolescente, que se supone debe tomar esta decisión crucial que determinará su vida, el hecho de no tenerlo claro es algo muy común, también es algo natural por las pocas posibilidades de experimentar diferentes ámbitos a los que querer dedicarse.
La vocación, en este caso, sería más un proceso de toma de decisiones, experimentar y descartar, ya que quien no lo tiene claro, tiene que ir probando hasta dar con aquello que le satisface y finalmente quiere dedicar su tiempo y esfuerzo para adquirir las competencias necesarias que le hagan ser un profesional con vocación.
Esto no solo supondrá que realice mejor su trabajo, generando mayores recursos de forma creativa, sino que vivirá acorde a lo que le produce satisfacción, y así el tiempo invertido obtendrá un valor único.
Puede pasar mucho tiempo hasta encontrar la propia vocación real, no obstante, será el resultado de una búsqueda necesaria que aporta grandes beneficios.
Trabajo y Formación
Al fin y al cabo el trabajo y la formación son un proceso con el cual convivir para el resto de nuestras vidas, algo a lo que le vamos a dedicar una gran parte de nuestro tiempo, por lo que merece la pena, en cualquier momento, retomar, reflexionar, y decidir cómo emprender este camino.
Una vez que ya se tiene claro, el resto es esfuerzo, perseverancia y centrar toda la energía en aquello que se quiere conseguir; focalizando, sin que se disperse en diferentes ámbitos; para ir generando habilidades y recursos que resulten decisivos en la consecución de los objetivos.
Conoces lo que tu vocación pesa en ti. Y si la traicionas, es a ti a quien desfiguras; pero sabes que tu verdad se hará lentamente, porque es nacimiento de árbol y no hallazgo de una fórmula. (Antoine de Saint-Exupery)
Si necesitas ayuda o información más personalizada puedes contactar conmigo, rellena el formulario de abajo y nos pondremos en contacto contigo.
[gravityform id=»2″ title=»false» description=»true»]
Herramientas 2.0 para la búsqueda de empleo
Las herramientas 2.0 para la búsqueda de empleo, son determinantes.
Es evidente el cambio que se ha experimentado tanto en la forma de comunicarnos, como en la forma de obtener empleo.
Hoy día el Curriculum Vitae es electrónico, las empresas realizan entrevistas de trabajo mediante videoconferencia, y cualquier tipo de formación está a nuestro alcance desde casa.
Pocos son los trabajadores que no se han tenido que actualizar en este nuevo ámbito de las tecnologías, y las herramientas 2.0, que son aquellas que nos permiten una comunicación más dinámica e interactiva, creando nuestro propio perfil profesional a través de Internet.
Las posibilidades de las herramientas 2.0
Las herramientas 2.0 de la búsqueda de empleo a través de Internet, sirven tanto para los que buscan trabajo como para las empresas que buscan empleados. Se utilizan filtros para llegar al trabajo ideal o al candidato ideal.
Las plataformas de empleo son una de las herramientas más utilizadas tanto por los empresarios como para los demandantes de trabajo.
Se crea un entorno donde hay miles de perfiles profesionales, y las candidaturas de empleo están abiertas a cualquier demandante, también el perfil profesional y el Curriculum alojado en la plataforma está visible para cualquier empresa que necesite un perfil específico de trabajador.
A través de las redes sociales se reclutan a muchos trabajadores, se llega a ellos a través de ofertas de empleo, presentándolas a un sector determinado, que interactúa habitualmente en grupos específicos, a través de Facebook y de Linkedin.
Estas redes son una buena opción para estar en contacto con diversos profesionales dedicados al sector que nos interesa. Cualquier vínculo que establezcas a través de estos grupos puede ser el nexo que te lleve hacia el trabajo que siempre has querido
Crear una identidad profesional
La identidad profesional que te creas a través de Internet es tu carta de presentación, hacerte visible en la red significa generar posibilidades de que contacten contigo, o de disponer de mayores oportunidades cuando solicitas un trabajo específico.
La reputación digital es tu marca personal, es tu respaldo para que ofrezcas garantías de éxito en un ámbito y un sector específico.
A través de herramientas como blogs, foros, creación de contenido, redes sociales profesionales, plataformas donde ofrecer tus servicios. Todo contribuye a tu prestigio profesional.
Las interacciones que tienes a través de Internet están creando un valor constante, que permiten generarte una identidad profesional, para ampliar tus posibilidades de obtener el puesto de trabajo que te propongas, mediante la formación que poseas y los contenidos que vayas creando, puedes ir mostrando tus fortalezas, talentos y habilidades que tienes a tu favor.
Recomendación
Estamos concienciados de la importancia que supone disponer de estos conocimientos, es por ello por lo que hemos creado un curso para intervenir en profundidad en cada uno de sus apartados.
Para que comiences a crear tu identidad profesional, tu marca personal, y aumentes las probabilidades de éxito en la búsqueda de empleo.
Si necesitas ayuda o información más personalizada puedes contactar conmigo, rellena el formulario de abajo y nos pondremos en contacto contigo.
[gravityform id=»2″ title=»false» description=»true»]
Sígueme en Facebook
Oficina
Dirección
Plaza del campo verde, 1, 1ºA, 18001, Granada
Contacto
info@avanza-psicologia.es
+34 622 398 685